El Karate Kyokushin y sus técnicas prohibidas 🥊
El Karate Kyokushin es considerado por muchos como el estilo más duro, realista y exigente de todo el Karate. Fundado por Masutatsu Oyama, este sistema de combate se ganó la fama de ser un camino de disciplina y resistencia inquebrantable, en el que los practicantes deben someterse a entrenamientos extremos y combates de contacto total.
Pero lo que más despierta curiosidad en millones de personas alrededor del mundo son sus técnicas prohibidas. ¿Qué movimientos eran tan peligrosos que se tuvieron que restringir incluso dentro de un estilo conocido por su dureza?
Origen del Karate Kyokushin 🏯
Masutatsu Oyama, el fundador 🐂
Masutatsu Oyama nació en Corea en 1923, pero desarrolló su vida en Japón. Desde niño mostró una obsesión por el Karate, al punto de entrenar en las montañas durante años en soledad, golpeando árboles, piedras y soportando temperaturas extremas.
Se hizo famoso al combatir toros con sus propias manos, demostrando una fuerza fuera de lo común. Este espíritu indomable lo llevó a crear, en 1964, el Karate Kyokushin, cuyo nombre significa “La verdad última”.
Filosofía del “cuerpo de hierro”
El Kyokushin no era un Karate ceremonial ni estético. Era un sistema para forjar guerreros, donde la meta era endurecer cuerpo y mente. Oyama creía que el dolor era parte esencial del crecimiento: “Un cuerpo que no conoce el sufrimiento jamás conocerá la verdadera fuerza”.
El entrenamiento extremo del Kyokushin 💥
Kihon, kata y kumite
El Kyokushin mantiene las bases tradicionales del Karate con kihon (técnicas básicas) y kata (formas preestablecidas). Sin embargo, la parte que lo distingue es el kumite (combate), que se realiza a contacto total.
Resistencia física y mental
Los entrenamientos incluyen:
-
Golpes constantes a sacos y makiwaras (postes de madera).
-
Combates sin protecciones en el torso.
-
Patadas a los muslos (low kicks) repetidas hasta dejar al rival sin poder caminar.
-
Ejercicios de flexibilidad y respiración para soportar el dolor.
Los practicantes suelen terminar con hematomas, cortes y huesos doloridos, pero esto es considerado parte del camino.
Las técnicas prohibidas del Karate Kyokushin ⚡
Aunque el Kyokushin es un estilo de contacto total, incluso en este sistema existen técnicas que fueron prohibidas por ser demasiado peligrosas en torneos y entrenamientos.
Golpes a la cara con puños
Curiosamente, los torneos de Kyokushin prohíben golpear con los puños a la cara, aunque sí están permitidas las patadas y rodillazos. La razón es simple: al ser un estilo de contacto real, los puñetazos a la cabeza podrían causar lesiones cerebrales graves en cada combate.
Patadas bajas devastadoras 🦵
Las low kicks son permitidas, pero en algunos contextos se limitaron porque provocaban lesiones serias en rodillas y muslos. Muchos peleadores de kickboxing y MMA que entrenaron Kyokushin, como Georges St-Pierre o Francisco Filho, aprendieron a usarlas como armas letales.
Golpes de codo y ataques a la nuca
Los codos son armas mortales en combate cerrado. Por eso, en los torneos Kyokushin, los golpes de codo dirigidos a la cabeza y la nuca fueron eliminados para evitar fracturas.
Técnicas letales fuera del dojo
En la práctica tradicional, Oyama enseñaba movimientos de defensa personal que incluían ataques a los ojos, garganta, articulaciones y genitales. Estas técnicas están prohibidas en competencias, pero se transmiten como parte de la defensa real del Kyokushin.
Kyokushin y su influencia en el kickboxing y las MMA 🥊
Nacimiento del Kickboxing japonés
Muchos de los primeros peleadores de kickboxing en Japón eran karatekas de Kyokushin que llevaron su estilo de contacto total al ring. El Kyokushin fue el puente entre las artes marciales tradicionales y los deportes de combate modernos.
Peleadores de MMA con base Kyokushin
Algunos de los luchadores más duros de la historia de las MMA se formaron en Kyokushin:
-
Georges St-Pierre (UFC): multicampeón canadiense que usó las bases del Kyokushin para su striking.
-
Bas Rutten (UFC, Pancrase): famoso por sus low kicks letales.
-
Francisco Filho (K-1): considerado uno de los kickboxers más temidos.
-
Glaube Feitosa: inventor de la “patada en hacha descendente” en K-1.
Kyokushin como filosofía de vida 🙏
Disciplina, sacrificio y respeto
Más allá de la dureza física, el Kyokushin promueve valores como la humildad, la cortesía y la perseverancia. Cada entrenamiento es una lección de resistencia mental.
Más allá del combate físico
Muchos practicantes aseguran que el verdadero legado de Oyama no fue solo crear guerreros, sino formar personas capaces de superar cualquier obstáculo en la vida diaria.
Técnicas secretas y el mito de Oyama 🐂
Masutatsu Oyama era famoso por realizar demostraciones impactantes:
-
Romper piedras y maderas con los puños.
-
Doblar barras de hierro con sus manos.
-
Derribar toros a base de golpes.
Estos relatos, algunos exagerados y otros documentados, construyeron la leyenda de un hombre que llevó el Karate a un nivel inhumano.
El futuro del Kyokushin 🌍
Hoy existen múltiples ramas derivadas del Kyokushin tras la muerte de Oyama en 1994. Sin embargo, todas mantienen la esencia: el entrenamiento extremo, el combate realista y el espíritu indomable.
Miles de dojos en más de 120 países siguen transmitiendo este arte, y cada año se realizan campeonatos mundiales que atraen a los karatekas más resistentes del planeta.
El Karate Kyokushin no es un camino para cualquiera. Es un arte marcial que exige sacrificio, disciplina y un umbral de dolor muy alto. Sus técnicas prohibidas nos recuerdan lo peligroso que puede ser un estilo que nació para entrenar guerreros de cuerpo y espíritu inquebrantables.
Lejos de ser solo un deporte, el Kyokushin representa una filosofía de vida. Para muchos, es la prueba definitiva de que la verdadera fuerza no radica en ganar combates, sino en vencer las propias debilidades.
El Kyokushin es y seguirá siendo el Karate de hierro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario